Mejores plataformas de streaming en México

Debido a la escasez de programación en los canales abiertos, actualmente es necesario el material en streaming, como antes lo era la televisión de pago. Sin embargo, la pandemia elevó este requerimiento de entretenimiento en 77% del consumo, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Debido al deseo de los clientes, cada vez hay más opciones en el catálogo de plataformas, y aquí le damos información sobre costos y ofertas en México.

  • Amazon Prime Video

El costo de este servicio es de 99 pesos mensuales, y además de catálogo de producciones disponibles, también otorga acceso al envío rápido y gratuito de Amazon México. Es importante señalar que la membresía anual es de 899 pesos, ahorrándose 289 pesos.

  • Netflix

Actualmente, sigue siendo uno de los más populares. Dependiendo de cuántos dispositivos puedan acceder al contenido a la vez, el coste mensual oscila entre 139 y 299 pesos. Su enorme biblioteca se actualiza mensualmente e incluye tanto producciones propias y exclusivas como de otras empresas. Cabe destacar, que si desea contratar Netflix, también lo puede hacer desde la empresa que le provee Internet.

  • Disney+

En esta plataforma ofrece películas y programas de Marvel y Star Wars, los oldies de Disney y documentales de National Geographic. El costo mensual de la suscripción es de 159 pesos, y la tarifa anual es de 1,599 pesos. Es importante tener en cuenta que este pago no cubre todo el contenido, pues los estrenos simultáneos en cines tienen un costo adicional.

  • Star+

Star+ es una propiedad de Disney, pero se diferencia en que cuenta con una selección de material dirigido al público adulto de productoras como ABC Signature, 20th Television, 20th Century Studios y ESPN. Aunque a los entusiastas del deporte les puede resultar más cómodo contratar "Star + mensual", que cuesta 199 pesos, también está disponible como paquete con Disney+ por 249 pesos al mes. Se puede acceder a toda la biblioteca de la plataforma por 1.999 pesos al año.

  • HBO Max

La plataforma, que se lanzó en México y América Latina este año, ofrece una suscripción para uso personal en dispositivos móviles que comienza en 99 pesos. El plan regular, por su parte, tiene un precio de 149 pesos mensuales y da acceso a cinco cuentas personalizadas, tres usuarios simultáneos, descarga de contenidos y video en alta definición.

  • Paramount+

Por un coste mensual de solo 79 pesos, los usuarios pueden obtener contenidos de CBS, Nickelodeon, MTV, Comedy Central y Paramount Pictures.

Por supuesto, lo mejor no depende del costo, sino de las preferencias de cada persona y de las opciones de programación que controle. Visita https://www.totalplay.com.mx/, si desea conocer más de cada uno de estos servicios de streaming.

Mejores juegos para celular android

La extensión de la industria del videojuego a las plataformas móviles (iOS y Android) es un hecho e inevitable. En ocasiones, los juegos para móviles pueden mantenerle bastante más enganchado que muchos juegos para consolas y PC, ya que pueden jugarse prácticamente en cualquier lugar y dispositivo.

A continuación se enumeran los mejores juegos para dispositivos Android. Sean cuales sean sus preferencias, seguro que descubre alguno que le atraiga.

  • Marvel Snap

Fue reconocido como el Mejor Juego para Móviles en The Game Awards 2022. Este juego de cartas, protagonizado por héroes y villanos de Marvel, se juega en un tablero con tres localizaciones diferentes. Las tres zonas tienen un efecto aleatorio, y las cartas pueden acumular puntos y tener efectos. Gana la partida el jugador que acumule más puntos en dos zonas diferentes.

  • Pokémon Go

Ya no hace falta una introducción al juego de realidad aumentada de Niantic, Inc. Muchos jóvenes (y no tan jóvenes) salieron a la calle por culpa de Pokémon Go, y organismos como la DGT (Dirección General de Tráfico) tuvieron que lanzar advertencias sobre la práctica de este juego en lugares y situaciones concretas.

Pokémon Go es un juego que mientras se mueve por la ciudad, puede capturar Pokémones, luchar contra otros entrenadores y NPCs, rotar PokéStops y asaltar o defender Gimnasios de facción.

  • League of Legends: Wild Rift

Riot Games le ofrece una "versión lite" del juego original más corta y con menos personajes, mapas más pequeños y mecánicas más sencillas.

  • Call of Duty: Mobile

Este juego es la versión optimizada del juego original. Ofrece controles ajustables, compatibilidad con mandos, gráficos atractivos, muchos modos de juego y un armamento lo suficientemente variado.

  • Clash Royale

Este juego de defensa de torres cuenta con PVP en tiempo real. Cada jugador debe utilizar una cantidad finita de tropas y energía para atacar y defender tres torres a cada lado del tablero. La partida la gana el primer jugador que derribe más torres o la torre central del juego (el rey).

¿Qué debe tener en cuenta al elegir un teléfono para gaming?

No hay duda de que puede jugar en cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet. Sin embargo, si compra un teléfono diseñado específicamente para jugar, tendrá una mejor experiencia.

La acción de un videojuego será más fluida, y podrá jugar a las tragaperras con una selección de temas o ver películas en alta definición en una plataforma de streaming. ¿Qué factores debes tener en cuenta al comprar un teléfono para juegos?

PROCESADOR

La CPU es el dispositivo que gestiona el funcionamiento completo del teléfono. Por lo tanto, debe ser potente, ya que deberá utilizar una serie de funciones para poder jugar a un videojuego. El Snapdragon 865 es un excelente ejemplo de una CPU potente que proporcionará un excelente rendimiento en los juegos. Está disponible en teléfonos como el LG V60 ThinQ y el Samsung Galaxy S20 Fan Edition.

PANTALLA

Cuanto más grande sea la pantalla, mejor será la visualización que tendrá al jugar. Sin embargo, se requiere una pantalla de mayor resolución; de lo contrario, el videojuego aparecería pixelado. Los colores, la nitidez y la frecuencia de actualización influyen en la experiencia general. Una pantalla de 6,5 pulgadas será suficiente en términos de tamaño de pantalla para un buen juego. Lo que importa es que tenga una resolución Full HD, Full HD+ o QHD.

MEMORIA  RAM

La memoria RAM es un chip que viene preinstalado en el teléfono y que no se puede actualizar posteriormente. Esto implica que debe elegir un tamaño adecuado a sus necesidades. 3 GB de RAM es suficiente para el uso diario. Los videojuegos, en cambio, necesitan un poco más para que el procesador pueda hacer su trabajo sin problemas y el teléfono en su conjunto sea más rápido. Es preferible optar por equipos con entre 8 y 12 GB de RAM.

REFRIGERACIÓN

Al jugar a los videojuegos hay que pasar mucho tiempo delante de la pantalla, lo que puede hacer que el equipo se sobrecaliente. Por ello, un sistema de refrigeración sólido es fundamental en el modelo que elija. Estos son algunos de los más eficaces:

  • Placas de grafito
  • Sistema de refrigeración líquida
  • Tubos que proporcionan calor
  • Lo más importante es saber cuántos grados enfría el sistema de refrigeración de tu teléfono.
BATERÍA

La batería debe tener una buena autonomía y ser rápida de cargar. Esto le permitirá utilizar el teléfono durante largos periodos de tiempo. De nuevo, el procesador es crucial, ya que será el encargado de mejorar la duración de la batería. Para tener una buena autonomía, su capacidad, medida en miliamperios, debe ser superior a 4000 mAh. En cuanto a la carga rápida, los modelos que tardan menos de una hora en cargarse son los mejores para jugar.


Beneficios de tener internet en casa

Actualmente, la mayoría de los habitantes del planeta tiene ahora acceso a internet en casa, y se ha convertido en una parte integral de su vida cotidiana. Incluso las personas mayores se están adaptando a las nuevas tecnologías y las utilizan en su vida cotidiana, por lo que su uso no depende únicamente de la edad.

Como todos sabemos, todos los miembros del hogar utilizan el internet en casa, los más jóvenes suelen utilizar las redes sociales, ver programas de televisión o aprender en Internet. Los padres, en cambio, tienden a usarlo para trabajar, aunque a menudo se reúnen con sus hijos para ver una película o un programa en streaming. También pueden ir a hacer la compra, entrar en una tienda y elegir su ropa favorita o comprar zapatos, por citar algunas alternativas.

En términos generales, el internet le puede servir para estudiar, entretenerle, trabajar, conocer gente nueva, intentar mejorar el mundo e incluso desahogarse sobre lo que nos preocupa. Si usted es uno de los afortunados del mundo en tener acceso a Internet, debe ser consciente de que dispones de una herramienta que puede marcar una diferencia significativa en su vida.

Hoy en día, casi todos los equipos tecnológicos necesitan una conexión a Internet para funcionar correctamente. Por ejemplo, hace unos años, los televisores solo podían utilizarse para ver canales de cable; actualmente, pueden conectarse a una red WiFi y ver películas o series. Por eso, tener una conectividad óptima y evitar cualquier molestia es fundamental.

¿Por qué tener una conexión a través de fibra óptica?

Como ya hemos dicho, Internet es un componente integral de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, no todo el mundo entiende la diferencia entre el cableado tradicional y la fibra óptica. Es crucial entender esto mientras se decide un plan para su hogar o negocio.

Dependiendo del nivel de servicio, el cable de cobre tradicional de una línea telefónica normal ofrece velocidades variadas. Es la opción más básica y menos costosa, lo que puede ser útil si solo necesita una descarga de 30 MB.

La fibra óptica, en cambio, es muy superior en cuanto a velocidad y transferencia de datos, con velocidades de bajada de hasta 300 megabits por segundo. En comparación con otros tipos de cableado, las conexiones de fibra óptica son más finas, rápidas y duran más.

Cabe destacar que una de las ventajas de esta última es que no conduce la electricidad. Por lo tanto, si se produce una tormenta, no experimentará ninguna interferencia, como es habitual en las líneas telefónicas normales.

Una sugerencia es que al entrar en las páginas web de las compañías de cable e internet para ver las ofertas actuales, que pueden incluir ahorros y ventajas como la instalación gratuita. La mayoría de las veces, se dará cuenta de que estas empresas cambian sus ofertas.